Construere Somnus: Arquitectura que se vive, se siente, y se disfruta

Construere Somnus en tu Idioma

English plantillas curriculums vitae French cartas de amistad German documental Spain cartas de presentación Italian xo Dutch películas un link Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

20 julio 2010

Zaha Hadid, Arquitecta polémica y genial. Parte 1

0 Comentarios





Primera parte de este excelente documental sobre la Obra de Zaha Hadid, estupenda arquitecta iraquí, el documental está realizado por la UNAM, en español y está bastante completo. Es una aportación de nuestro amigo Francisco Xavier.


19 julio 2010

Ecorium, (Proyecto Edén del Sur)

0 Comentarios


El Instituto Nacional de Ecología de Corea del Sur (INE) , presentó un plan para invertir $113 millones para desarrollar una reserva natural, el proyecto fue diseñado por el estudio "Samoo Architects and Engineers", incluye una serie de impresionantes semicúpulas o eco domos, bajo las que se ubicará un centro educativo y una área para reflexionar sobre el medio ambiente.




Los domos podrán detectar las condiciones climáticas externas y realizar los ajustes apropiados en el interior, contando con un sistema simulador de sombras para recrear un biotopo .




Este proyecto tendrá una extensión aproximadamente 33,000 metros cuadrados y será autosuficiente energéticamente, y en cada semicupula estará integrado un sistema inteligente que sigue el desplazamiento del sol para ajustar las condiciones climáticas internas.





Este proyecto llamado Edén del Sur (Ecorium) es un buen ejemplo de la arquitectura del futuro o ecoarquitectura (Arquitectura Verde), a base de biodomos que proporcionan la infraestructura necesaria para el estudio y conservación de ecosistemas en peligro, además la parte inferior se dedicará a la educación ambiental, adicionando y usando los espacios exteriores como un gran parque ecológico.



Proyecto muy audaz, que puede contribuir positivamente al bienestar de la hummanidad, y que puede marcar una línea a seguir dentro del respeto y la conservación del ambiente.



18 julio 2010

Centro Educativo Islas Faroe (Material de Catedra)

0 Comentarios
El excelente despacho danés BIG, ganó la licitación para el "Centro Educativo de las Isla Faroe" en Dinamarca, es el proyecto educativo mas grande de la ciudad de Torshavn, ya que incluirá tres edificios difererentes en uno, el proyecto tendrá un gimnasio para la ciudad, la escuela técnica de la Ciudad de Torshavn, y el Colegio de Negocio de las Islas Faroe, en total el proyecto tendrá la capacidad de atender a una comunidad de 300 maestros y mas de 1200 alumnos.



Revela Foster Primeras imagenes de Biometrópolis

0 Comentarios



El Arquitecto Norman Foster presentó las primeras imágenes de "Biometrópolis",y su director de diseño asociado (Nigel Dancey), dió mas datos acerca del proyecto.

El plan maestro del proyecto integra plazas públicas, calles peatonales y patios de refrigeración y los edificios se orientarán para captar los vientos desde el norte.

Dada la escasez de agua de la Ciudad de México, el campus del conocimiento está diseñado para mantener y aumentar la proporción de espacio verde en el cual el agua puede ser absorbida naturalmente por los mantos acuíferos. El agua de lluvia también se recogerá de los techos, carreteras y el espacio abierto disponible.

La estrategia de transporte está diseñado para fomentar el uso del transporte público brindando este servicio los autobuses diseñados por la UNAM (vehículos eléctricos con energía solar van a mover a la gente en todo el campus), los recorridos se preveen en distancias cortas y una conexión de autobús a la estación más cercana.
Los espacios de estacionamiento serán incorporados en niveles subterraneos, para así crear un entorno peatonal y maximizar el espacio disponible para la reserva natural a nivel del suelo.

Nigel Dancey, socio senior y director de diseño de Foster + Partners, dijo: "Campus Biometropolis es nuestro plan director por primera vez en México, sobre la base de nuestra cartera cada vez mayor en América Central y del Sur. Es el primero de su tipo - una oportunidad única de crear un distrito médico de importancia internacional. El plan maestro incorporará mecanismos para asegurar la recarga del acuífero que suministra gran parte del agua a la Ciudad de México y proteger plantas nativas y especies animales, así como las formaciones geológicas importantes encontrados en el sitio. "


Nota: © Este material es propiedad Norman Foster, + Partners, es presentado con motivos de promoción, y análisis puedes consultarlo con libertad, para utilizar las imagenes e información contenida, solicita la autorización correspondiente a sus autores.

Nota: © Las animaciones, recorridos virtuales, modelos tridimensionales, fotos, imagenes y videos, son propiedad intelectual de sus respectivos dueños y creadores, (Foster + Partners), el material fue tomado de sitios públicos de internet, y se usa solo con motivos académicos, en caso de alguna duda o inconformidad o violación a los derecghos de autor, avísenme y retiraré el material solicitado.



Biometrópolis / Norman Foster

1 Comentarios


Biometrópolis es un ambicioso proyecto que se prevee se construya en México a partir del 2010, también se conocerá como Ciudad del Conocimiento.

Surge por la iniciativa del Gobierno del Distrito Federal y la UNAM, para dar respuesta al Sector Salud que en los últimos años ha despuntado como factor de desarrollo importante en la zona sur de la ciudad de México.

Biometrópilis será la suma de esfuerzos del ambito académico, la iniciativa privada y el gobierno para vincular a la Ciudad de México con la economía del conocimiento.

El proyecto maestro fue encargado al reconocido despacho de arquitectos encabezado por Norman Foster, los lineamientos de construcción de la "Ciudad del Conocimiento" estuvieron apegados a los más altos estándares internacionales de sustentabilidad.

A reserva de complementar esta información, Biometrópolis contará con:

Hospitales para investigación y educación
Laboratorios e Instalaciones
Centros de Investigación aplicada
Nuevas Empresas Tecnológicas
Educación y escuelas avanzadas de medicina
Zonas Habitacionales, comerciales y de Servicios

Biometrópolis consolidará a la medicina mexicana colocandola en el más alto nivel internacional, convirtiendose en un detonador económico, que tenga como base de sustento el uso de alta tecnología, con las siguientes características:

Infraestructura física vanguardista y de clase mundial
Instalaciones y equipos validados con estándares internacionales
Vinculación con la capacidad de investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, los Institutos Nacionales de Salud Pública y el conjunto de las universidades públicas y privadas del Distrito Federal
Vinculación con industria, incubadoras y capital de riesgo
Concentración de trámites y autorizaciones, en patentes, importaciones de materiales de laboratorio y nuevas oportunidades de negocios.
Las áreas de investigación se definieron a partir de los siguientes factores:
Infraestructura existente en el agrupamiento.
Líneas de investigación médico-biológica en universidades e institutos de investigación del agrupamiento.
Especialidades de la base de investigadores reconocidos internacionalmente.
Evolución futura de la investigación médica.
Prioridades del sector salud en México
Líneas expresadas por potenciales empresas ancla para el desarrollo

En un futuro próximo se pretende potenciar las siguienter áreas de conocimiento y aplicación:

Cancerología
Nutrición y Diabetes
Geriatría
Cardiovascular
Infectología

El proyecto se realizará en un predio donado por Grupo Frisa de más de 70 hectáreas, en el sur de la ciudad, apegado a unos estrictos lineamientos de conservación ambiental, ya que se preeve que el 50% del predio sea destinado a áeras verdes.

Otro predio másconocido como "La Cañada" de 87.5 hectáreas también donado por Grupo Frisa, será destinado al área de conservación, de esa cantidad (aproximadamente 25 hectáreas se designarán como area natural protegida), el plan integral de aprovechamiento del agua garantiza el 100% de la recarga del acuífero para la regeneración del Rio Magdalena, incluyendo dispositivos de ahorro, tratamiento y reuso.

Cabe destacar que los predios donados (el de Biometrópolis y el de la Cañada), juntos equivalen al 67 % de superficie de la segunda sección del Bosque de Chapultepec.

Hay que darle seguimiento, porque es uno de los pocos proyectos que se están realizando en nuestro país y promete reactivar la economía con una alternativa diferente, ya que los gobiernos anteriores solo han apostado por turismo, servicios y la explotación de hidrocarburos.Además Norman Foster asegurá que el proyecto reunirá la sufuciente calidad técnica.

Aquí dejo el video con la explicación a detalle de lo que es el proyecto "Biometrópolis".




Nota: © Este material es propiedad Norman Foster, + Partners, es presentado con motivos de promoción, y análisis puedes consultarlo con libertad, para utilizar las imagenes e información contenida, solicita la autorización correspondiente a sus autores.

Nota: © Las animaciones, recorridos virtuales, modelos tridimensionales, fotos, imagenes y videos, son propiedad intelectual de sus respectivos dueños y creadores, (Foster + Partners), el material fue tomado de sitios públicos de internet, y se usa solo con motivos académicos, en caso de alguna duda o inconformidad o violación a los derecghos de autor, avísenme y retiraré el material solicitado.

14 julio 2010

C. Comercial Atlacomulco (Apuntes de Cátedra)

0 Comentarios




Como parte del material usado en clase, presento el "Centro Comercial Atlacomulco", aquí puedes aproximarte al Análisis del Diseño de un Centro Comercial, sus aciertos, sus errores, la identificación de las necesidades, las condicionantes, etc.



Nota: © Este material es propiedad del Arquitecto Eduardo Alaníz, usado en su cátedra personal, puedes consultarlo con libertad, para utilizar las imagenes e información contenida, solicita la autorización correspondiente.

Nota: © Las animaciones, recorridos virtuales, modelos tridimensionales, fotos, imagenes y videos, son propiedad intelectual de sus respectivos dueños y creadores, el material fue tomado de sitios públicos de internet, y se usa solo con motivos académicos, en caso de alguna duda o inconformidad o violación a los derecghos de autor, avísenme y retiraré el material solicitado.

Antara / Sordo Madaleno (Apuntes de Cátedra)

0 Comentarios
Es uno de los centros comerciales más importantes en México, y busca ofrecer el concepto "life style", fue creado para dar soporte a las exigencias de vida de la clase alta.

Se ubica en Polanco, pensado para recibir a la gente que por cuestiones de negocios viaja constantemente a la ciudad de méxico y para los residentes de la zona, el complejo incluirá el centro comercial y un hotel, y contará con todos los servicios para que el visitante no tenga la necesidad de desplazarse a otros lados.

Este nuevo "concepto" en centros comerciales, se piensa llevar a varias partes del país.


Nota: © Este material es propiedad del Arquitecto Eduardo Alaníz, usado en su cátedra personal, puedes consultarlo con libertad, para utilizar las imagenes e información contenida, solicita la autorización correspondiente.

Nota: © Las animaciones, recorridos virtuales, modelos tridimensionales, fotos, imagenes y videos, son propiedad intelectual de sus respectivos dueños y creadores, el material fue tomado de sitios públicos de internet, y se usa solo con motivos académicos, en caso de alguna duda o inconformidad o violación a los derecghos de autor, avísenme y retiraré el material solicitado.

Villa Savoye / Le Corbusier (Apuntes de Cátedra)

0 Comentarios

Para ser buen arquitecto, hay que aprender de los grandes, esta obra es de uno de los genios de la arquitectura moderna que construyó sus obras bajo el seudónimo de "Le Corbusier", arquitecto y urbanista que plasmó en su arquitectura, su manera de ver el mundo, completamente coherente con sus ideas.


Nota: © Este material es propiedad del Arquitecto Eduardo Alaníz, usado en su cátedra personal, puedes consultarlo con libertad, para utilizar las imagenes e información contenida, solicita la autorización correspondiente.

Nota: © Las animaciones, recorridos virtuales, modelos tridimensionales, fotos, imagenes y videos, son propiedad intelectual de sus respectivos dueños y creadores, el material fue tomado de sitios públicos de internet, y se usa solo con motivos académicos, en caso de alguna duda o inconformidad o violación a los derecghos de autor, avísenme y retiraré el material solicitado.

Centro Comercial Westside/ Apuntes de catedra

0 Comentarios
Como parte del material para el Análisis Arquitectónico, les dejo el Centro Comercial Westside, obra del Arquitecto Daniel Libeskind.