Torre 41 - Alberto Kalach
-
Ubicado frente al Bosque de Chapultepec, el proyecto más reciente de
Alberto Kalach, es un edificio con 7 niveles para oficinas, un lobby de
triple altur...
Poldina Classic lamp by Zafferano America
-
[image: Poldina Classic lamp by Zafferano America]
*Dezeen Showroom:* traditional table lamps are made cordless and
rechargeable by Zafferano America in ...
Retractable Nib Fountain Pen
-
In the world of fountain pens, there a very few examples with a retractable
nib. These pens are convenient because they don’t have a cap, which means
that ...
We Are Change domain name to ArchitectureLover.com
-
We Are Change domain name to ArchitectureLover.com PLEASE CHANGE YOUR RSS
FEED TO www.architecturelover.com/feed About us ArchitectureLover.com is a
daily ...
Casa JM / LOTE STUDIO + Ignacio Ferreira
-
La casa se implanta en un padrón costero con orientación norte-sur. Su
disposición programática se da mediante la distribución de cuatro bloques
en senti...
Estación de trabajo minimalista para oficinas con espacios reducidos, o como opción para liberar al espacio de la carga del mobiliario.
Boxetti presenta una colección de mobiliario minimalista ampliamente recomendable, donde combina satisfactoriamente los avances tecnológicos unidos a la elegancia y toque contemporaneo que brinda el minimalismo.
Todos los muebles de esta colección armonizan por sus colores perfectamente balanceados con el blanco como base, predominando el color naranja, acabados lisos y brillantes y por ser modulares, lo que le confiere al mobiliario un plus para usarse como acento de los ambientes diseñados y para combinarse sin problemas para resolver varias necesidades.
La estación de trabajo que presentamos, y toda la linea de Boxetti fue diseñada por Rolands Landsbergs, ingles nacido en 1976. La estación de trabajo tiene un costo aproximado de 9000 euros. (145,000 pesos). Recomiendo visitar la página del fabricante y conocer todo el catalogo que ofrece.
El Estudio de Diseño Sunlay proyectó la iglesia protestante denominada "Paloma de la Paz" en Ordos Mongolia Interior.
Su concepto de diseño se basa en la estilización del perfil de una paloma en vuelo,que surge del terreno al natural, por lo que es importante respetar la topografía del sitio.
La paloma es asociada como el símbolo universal de la paz, y es usada por "Sunlay Design" para dar forma a la planta arquitectónica, y ayuda también a formar el perfil del alzado de la iglesia.
Al interior manifiesta una busqueda de la espiritualidad, con espacios en donde contrasta la luz y la sombra en perfecto balance, la luz matizando espacios y ambientes determinados muy acertadamente.
Al exterior la iglesia se integra al paisaje por estar construida en hormigón blanco, resaltando el paisaje de rocas excavadas propio de la ciudad de Ordos por el espejo de agua que lo circunda.
La solución formal de la iglesia está muy bien lograda, dando un toque contemporáneo al diseño de espacios religiosos, logrando un espacio propicio para el recogimiento y la vida espiritual que se integra perfectamente al paisaje.
El "Light Touch ™" es un proyector interactivo con el que puedes convertir en pantalla táctil cualquier superficie plana, lo produce la empresa Light Blue Optics ™.
El "Light Touch" utiliza tecnología holográfica de proyección laser (HLP) creando imágenes con resolución WVGA permitiendo a los usuarios interactuar con el contenido como cualquier pantalla con tecnología touch.
Este proyector se conviertirá en la referencia obligada para cualquier sitio o empresa donde se necesite que el usuario ineractue con el contenido, como en restaurantes, galerias, tiendas, etc.
Tanto la tecnología presentada, como las imágenes y el video son propiedad de la empresa "Light Blue Optics ™ ", la información aquí es presentada solo con carácter informativo sin afán de lucro. "Light Blue Optics ™" y "Light Touch ™ " son marcas registradas en favor de su propietario.
El despacho de arquitectos comandado por Zaha Hadid, ganó el Concurso para la construcción de la "Casa de la Cultura y el Arte: Rey Abdullah II" en Amman Jordania.
La estrategia urbana de diseño propone abrir el espacio público hacia la parte este creando una gran plaza pública.Mientras al interior el espacio se vive unido por un gran vacio que sirve de línea rectora y ordenadora del proyecto.
La propuesta de Zaha parte de un gran volumen (prisma rectangular acostado), al cuál se le han excavado huecos que generan los espacios. Así en los espacios públicos predomina el vacio, mientras en los espacios interiores predomina la masividad.
El proyecto consiste en un gran teatro/sala de conciertos para 1600 personas y un pequeño teatro adicional para 400 personas, además de un centro educativo, galerías de arte y salas para ensayo.Construido en un área de 32,371 metros cuadrados.
La expresividad arquitectónica del nuevo centro de artes esta inspirada en la bella y unica Petra que fue excavada en la piedra convirtiendose en un bello oasis y santuario artificial, analogamente este centro de artes busca convertit¡rse en un "oasis cultural". Se espera que este proyecto sea terminado para el 2012.
Conceptualmente el diseño de Zaha, retoma la solución constructiva de la ciudad de Petra (ícono de Jordania), que aunque lejos de ser usada para los fines de esta, si demuestran que un proyecto contemporaneo, aprende de la historia, reafirmando que se puede ser fiel a un lenguaje arquitectónico, reinventandose con creatividad en cada obra.
La solución conceptual da forma a los espacios públicos, las escalinatas, los pasillos, que parecen estar excavados en la piedra, surgen del piso y se mimetizan con el, gracias al hermoso color arena escogido para el proyecto.
Christian Precht ha diseñado interesantes propuestas de mobiliario, esta ocasión no es la excepción, el diseñador propone un interesante mueble escultórico.
El mueble es generado por medio de curvas que forman "loops" o ciclos en donde es dificil determinar donde inicia o acaba, esto le dota de una especial característica "multifuncional". Podemos usar el mueble a la vez como asiento, respaldo, espacio de trabajo, mesa, repisa, etc.
Además es una interesante propuesta de mobiliario en espacios públicos ya que el mobiliario tiene una fuerte carga simbólica escultórica. Cuando el mueble no es usado se convierte en una escultura más del espacio.
El despacho israelí Chyutin Architects ganó el concurso para la construcción del Museo de la Tolerancia en Jerusalen, con un costo 100 millones de dolares menos que la propuesta original del arquitecto Frank Ghery de 250 millones de dolares.
El museo ha sido motivo de controversia pues será construido sobre lo que fue un antiguo cementerio musulmán, el museo esta diseñado como un gran puente sobre un jardín enterrado que contiene los restos de un viaducto romano.
La solución ofrecida por Chyutin, propone que el edificio mismo actue como un puente, respetando las ruinas arqueológicas del sitio, y dando la sensación de estar flotando en el terreno.
El proyecto es una escuadra que refleja las características del sitio ya que del lado del asentamiento urbano, los materiales usados son la piedra y el concreto, del lado del jardin se usa el vidrio para dar la sensación de unirse con la naturaleza.
El proyecto cuenta con seis niveles, tres bajo el nivel del suelo y tres sobre el nivel y tiene una extensión aproximada de 45,000 metros cuadrados.
El MOTJ (Museo de la Tolerancia de Jerusalen), cuenta con Galerías de exposición, un centro de educación, un teatro, una sala de usos multiples, oficinas, un restaurante y una tienda de regalos.
El MOTJ incorpora varias actividades dentro del jardin arqueológico y usa una escalinata como punto de encuentro y crea una plaza pública que lleva también al restaurante y a la tienda de regalos
El proyecto cuenta con espacios muy amplios y que dan la sensación de integrarse con la naturaleza, tiene espacios donde abunda la luz natural.
A finales de los años 80, el gobierno malayo decidió construir un rascacielos de un tamaño sin precedentes y tan ambicioso que aspiraba a sobrepasar a la Torre Sears de Chicago como edificio más alto del mundo.
Las Torres Petronas en Kuala Lumpur, un proyecto que logró ambos objetivos. Pero para Cesar Pelli, el arquitecto occidental encargado de crear este símbolo nacional que respetara el pasado mirando a la vez hacia delante, el proyecto supondría un reto de diseño enorme por un camino difícil e inexplorado, y lograr que se construyeran las torres en Malasia resultó casi imposible.
Las Torres Petronas fueron hasta hace poco tiempo el edificio más grande del mundo, en este documental, puedes ver el proceso de su creación, los problemas técnicos enfrentados, y diversas situaciones surgidas durante su construcción. El documental es parte de la serie Megaconstrucciones de National Geographic y esta alojado en cinco partes en Tutv.
Un reloj con estilo minimalista diseñado por Sander Mulder, el diseño de este reloj, aporta al espacio una sensación escultórica.
Compuesto por tres manecillas, colocadas una al terminar la otra, cada una con movimiento independiente, al principio el revisar la hora puede ser desconcertante, pero es solo cuestión de acostumbrarse al ritmo de las manecillas.
Si la arquitectura dinámica marca un parteaguas en la percepción de los espacios, este es el reloj ideal para acompañar espacios dinámicos, ya que cambia su forma a cada segundo.
Dicen que estoy un poco loco, pero la locura es parte integral de nuestra vida.Soy Arquitecto de mi propio destino, y comparto lo poco que he aprendido en la vida con todo aquel que lo necesite.