Construere Somnus: Arquitectura que se vive, se siente, y se disfruta

Construere Somnus en tu Idioma

English plantillas curriculums vitae French cartas de amistad German documental Spain cartas de presentación Italian xo Dutch películas un link Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

16 octubre 2010

Las Torres Petronas (Megaestructuras)

1 Comentarios


A finales de los años 80, el gobierno malayo decidió construir un rascacielos de un tamaño sin precedentes y tan ambicioso que aspiraba a sobrepasar a la Torre Sears de Chicago como edificio más alto del mundo
.

Las Torres Petronas en Kuala Lumpur, un proyecto que logró ambos objetivos. Pero para Cesar Pelli, el arquitecto occidental encargado de crear este símbolo nacional que respetara el pasado mirando a la vez hacia delante, el proyecto supondría un reto de diseño enorme por un camino difícil e inexplorado, y lograr que se construyeran las torres en Malasia resultó casi imposible.


Las Torres Petronas fueron hasta hace poco tiempo el edificio más grande del mundo, en este documental, puedes ver el proceso de su creación, los problemas técnicos enfrentados, y diversas situaciones surgidas durante su construcción. El documental es parte de la serie Megaconstrucciones de National Geographic y esta alojado en cinco partes en Tutv.




Videos tu.tv


Videos tu.tv


Videos tu.tv


Videos tu.tv


Videos tu.tv

© Derechos reservados Megaestructuras National Geographic, Gracias a Blaider222 Usuario de Tutv por subir el material. Material usado con fines académicos sin afan de lucro.

15 octubre 2010

Continue Time / El Reloj Contínuo

10 Comentarios




Un reloj con estilo minimalista diseñado por Sander Mulder, el diseño de este reloj, aporta al espacio una sensación escultórica.



Compuesto por tres manecillas, colocadas una al terminar la otra, cada una con movimiento independiente, al principio el revisar la hora puede ser desconcertante, pero es solo cuestión de acostumbrarse al ritmo de las manecillas.



Si la arquitectura dinámica marca un parteaguas en la percepción de los espacios, este es el reloj ideal para acompañar espacios dinámicos, ya que cambia su forma a cada segundo.

© Photografies propierty of: Sander Mulder




14 octubre 2010

Zollverein School of Management and Design / SANAA

0 Comentarios





La escuela Zollverein de Gestión y Diseño se encuentra en Essen Alemania, creada en el 2004 y considerada la unica en el mundo que une ambas disciplinas, el proyecto fue encargado al despacho de arquitectos de la firma japonesa SANAA (ganador del concurso internacional celebrado en 2003).



La escuela se ubica en un predio de la antigua fábrica de tornillos junto a la mina Zollverein (una de las mas grandes del mundo y que ha sido considerada por la Unesco en 2001 como patrimonio de la humanidad).



La mina actualmente se está rehabilitando por medio de un plan maestro diseñado por el arquitecto Rem Kollhas/ OMA, para incorporar los viejos espacios como emplazamientos de diseño.



SANAA propone para la escuela el retorno a la sencillez y estabilidad que brinda el cubo, solo que monumental, ya que la escala de los edificios de la mina así lo requería, este cubo tiene 35 metros por lado y 34 metros de altura.



Un acierto del despacho SANAA es que el proyecto permea perfectamente la función, (por ser una escuela de diseño). El edificio muestra en su concepción el reflejo del método de trabajo que une el proceso de diseño con la gestión necesaria para su realización. Se organiza en cuatro plantas con alturas variables pensadas para responder a la funcionalidad y varñian desde 3.60 metros hasta mas de 10 metros.

En la primer planta se encuentra el hall, la cafetería y una sala de lectura acristalada, en el siguiente nivel se encuentran las zonas de trabajo de los estudios de diseño y los talleres, las aulas y una biblioteca. En el tercer nivel se encuentra la zona administrativa.



En todas las actividades, abunda la distribución de luz natural, garantizada por las aberturas en los muros, y por algunos patios de luz, además se ubica en el nivel de oficinas un jardín y un espacio para futuras ampliaciones.

Otro acierto del diseño es que las aberturas colocadas aparentemente sin corresponder a la función, rompen la verticalidad del espacio y desaparecen la sensación de los niveles del edificio, aunque se redujeron considerablemente ya que en un principio se planearon 3500 y terminaron construyendose 150.



Las aberturas se analizaron por medio de simuladores, en primer lugar de acuerdo a la orientación, y se dimensionaron de acuerdo a la cantidad de luz que cada actividad requería. La colocación de los elementos estructurales se redujo al mínimo, llevandoal edificio al limite estructural. Y dotando al edificio de una sensación de espacio abierto. Al interior solo se colocaron dos esbeltas columnas de hormigón y acero, dejando claros de las losas de mas de 16 metros.



El edificio usa un sistema de aislamiento activo, por medio de tubos embebidos en los muros que permiten la circulación de agua a 27 grados centigrados sustituyendo a un aislamiento tñermico pasivo que originalmente iba a tener un espesor de 50 cms, en una doble capa de hormigón.



El edificio, muestra una adaptabilidad a los requerimientos actuales, uniendo un binomio dificil de lograr, el uso de la tecnología y la preocupación por el medio ambiente.



El despacho de arquitectos conformado por Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa (SANAA) este año fue el ganador de el premio Prizket de Arquitectura, la arquitectura que retorna a la sencillez, pero que toma en cuenta todos y cada uno de los requerimentos del diseño y que se preocupa por el medio ambiente, en general es una arquitectura que lejos de ser formalista se basa en los requerimentos, creando ambientes y sensaciones.


Para saber más: Revisa este excelente análisis de Raquel Jimenez Fotos propiedad de Thomas Mayer Fotos en Flickr


10 octubre 2010

Opera de Izmir (Turquia) de Nuvist Architecture and Design

0 Comentarios


El Arte desempeña un papel muy importante en la vida de los seres humanos, Alma, Inteligencia y Emociones son el reflejo de la vida en comunidad.


Con el arte expresamos tanto nuestras semejanzas, como nuestras diferencias, son los artistas los encargados de hacer notar sentimientos, ideas y propuestas fundamentales.



Un centro dedicado al arte debe convertirse en un santuario donde se propicia o facilita el intercambio de ideas y comunicación entre los artistas y la sociedad, sirven también de vínculo de identificación con nuestro tiempo, y puede convertirse en un símbolo o punto de referencia obligado.



En la propuesta para la opera de Izmir, los arquitectos del despacho de Nuvist buscaron que el edificio fuera fiel reflejo de su historia, a la vez que se convirtiera en el futuro inmediasto en un ícono contemporaneo de referencia para la ciudad misma.


El diseño se basa en una cúpula de arte urbano que es llamada Artistic Foyer (antesala artística).


Las necesidades urbanas proporcionan el sistema funcional y el sistema funcional define el vestíbulo artístico. Como resultado, todas estas cosas juntas crean una topografía paramétrica que forma la cúpula.


En términos generales, es una buena propuesta que muestra nuevas alternativas para vivir el espacio construido, en donde los espacios son contínuos, ya que el edificio parece salir de la topografía del terreno, y que parece seguir o continuar con la trama urbana, generando los espacios por medio de una cubierta paramétrica.


Es muy parecida a la propuesta para la Opera de Dubai de Zaha Hadid, Architects, pero la propuesta plastico formal es muy interesante.


Para saber más: Nuvist Architecture and Design

Nota: Las imagenes y fotografías mostradas son propiedad intelectual de Nuvist Architecture and Design, y son mostradas en este sitio solo con fines académicos y demostrativos.

09 octubre 2010

Centro Acuatico JO del 2012 Londres / Zaha Hadid

1 Comentarios



El Centro Acuatico fue diseñado por el despacho de arquitectos de Zaha Hadid para los juegos olímpicos del 2012 en Londres, este centro albergará tres piscinas, y en el se realizarán las competencias de nado, clavados y saltos ornamentales.

Basado conceptualmente en el ritmo y forma que toman las olas, reflejando su fuerza y energía, el edificio principal tiene como mayor atracción el espectacular techo en forma de pez, que da la sensación de salir y entrar del agua.


Tendrá una capacidad para 17.500 personas y un costo de 242 millones de libras esterlinas (aproximadamente 418 millones de dolares) y servirá de entrada al Parque Olímpico.











El Centro Acuatico formará parte de las instalaciones construidas especialmente para los terceros juegos olímpicos de Londres, las instalaciones se distribuirán entorno a 3 grandes areas y otras instalaciones individuales:


- Central Zone: Hyde Park (Triathlon), Lord's Cricket Ground (Tiro con arco), Regent's Park (Ciclismo en carretera), Horse Guard Parade (Volley Playa)

- Anillo Olímpico - Olympic Park: Estadio Olímpico (Atletismo y Maratón), Centro multideportivo (Basket, Balonmano y Hockey), Velopark (Ciclismo en pista, BMX y Esgrima),
Centro Acuático (natación, salto, natación sincronizada, Water Polo) y la villa olímpica - alojamiento atletas.

- River Zone : ExCel (boxeo, judo, tenis mesa, taekwondo, lucha grecoromana y halterofilia), The Millenium Dome (Basket y Gimnasia artística), Greenwich arena (Gimnasia rítmica y Badminton), Greenwich Park (Pentahlon moderno e Hípica) y Royal Artillery (Tiro olímpico).

- Otras zonas : Wembley (fútbol), Earls court (Volley), Wimbledon (Tenis), Eton Dorney (Piragüismo y remo), Broxbourne (Aguas Bravas) y Weald Country Park (Mountain Bike).

En términos generales, Zaha logra un edificio muy limpio, que regresa a la pureza de trazo, reinterpreta la geometría derivada de el movimiento del agua y genera una plataforma multifuncional que a su vez le da jerarquía al edificio y organiza el espacio.

Para saber más: Center Acuatics London UK

18 agosto 2010

Videos sobre Arquitectura

0 Comentarios


Dejo aquí la presentación de los videos de Arquitectura referentes a Zaha Hadid y a Dubai, elaborados con el único fín de difundir y dar a conocer obras de Arquitectura, el material fue recopilado por alumnos de nuevo ingreso de la carrera de Arquitectura de la Universidad ETAC.



Dubai

1 Comentarios


Presento el video que se elaboró para la Cátedra de Arquitectura en la Universidad ETAC, como para mostrar la Arquitectura realizada en Dubai, (Emiratos Arabes Unidos) , contiene una recopilación de las obras y proyectos más representativos hasta el 2010.

El video, es parte de una serie que reúne la obra de los mejores arquitectos del mundo, así como las tendencias contemporáneas, los países que están llevando a cabo obras destacadas y los grandes genios de la arquitectura de todos los tiempos. Disfrutenlo.




Zaha Hadid

0 Comentarios

Presento el video que se elaboró para la Cátedra de Arquitectura en la Universidad ETAC, como un homenaje a la Arquitecta Zaha Hadid, contiene una recopilación de las obras y proyectos más representativos de Zaha, hasta el 2010.

El video, es parte de una serie que reúne la obra de los mejores arquitectos del mundo, así como las tendencias contemporáneas, los países que están llevando a cabo obras destacadas y los grandes genios de la arquitectura de todos los tiempos. Disfrutenlo.



25 julio 2010

Cine en 4D

11 Comentarios






Las películas en 3D vuelven a ponerse de moda, principalmente gracias a que la tecnología ahora permite separar en dos o tres planos la escena, dando la sensación de profundidad, los avances tecnológicos no dejan de sorprendernos, con la presentación de la TV en 3D, para el uso cotidiano directamente a nuestros hogares.

Películas como el Avatar, revolucionaron el cine 3D, ya que fueron filmadas exactamente para vivirse en varios planos de profundidad, ofreciendo la posibilidad de internarse en un mundo nuevo. El "Avatar" creo todo un nuevo planeta, con todo y sus especies vegetales y animales, y su director James Cameron, nos da la posibilidad de internarnos en el mundo de los "Navi".

En Corea del Sur, la película se exhibió en 4D, que basicamente consiste en adicionar a la película en 3D, efectos que hagan que los espectadores se sientan participes de la película.

En total, se emplearon más de 30 efectos especiales, entre los que destacan que los espectadores pueden sentir como sus asientos se mueven e incluso vibran con las explosiones de las peleas, sienten también el viento en sus cabezas, son mojados con el agua que salpica de los rios y cascadas, pueden oler la vegetación y los explosivos, así como ver los lásers cruzando de un lado a otro.Mientras disfrutamos de las espectaculares infografías de la película.

CJ-CGV, es la empresa que lleva ya cerca de un año ofreciendo películas en "cuatro dimensiones" (comercialmente hablando lo de la cuarta dimensión), y ha decidido abrir tres nuevas salas en su país a raíz del éxito de Avatar.

Las películas podrán ser experimentadas en toda su plenitud gracias a una combinación de asientos vibratorios, viento, pulverizadores de agua, rayos láser y olores sintéticos que reforzarán la inmersión del espectador en los momentos claves del filme. el precio es de 15,80 dólares por butaca.

Para saber más visita: Variety
Engadget